Sergio Bitar

LA PANDEMIA Y LA OPORTUNIDAD DE TRANSFORMACIÓN EN AMÉRICA LATINA V10

Publicado en Vanguardiadelpueblo.do Ideas para pensar un mundo mejor después de la pandemia. Junto a su impacto negativo profundo, esta pandemia también creará condiciones propicias para impulsar transformaciones y avanzar hacia un mundo más justo y sostenible. Esta crisis constituye una señal anticipada y una potente advertencia para revisar de manera sustancial nuestra forma de […]

Chile: Elementos para una Estrategia Internacional 2030 por Sergio Bitar

¿Qué mundo viene? ¿Qué escenarios considerar para diseñar una estrategia 2030? Son algunas de las interrogantes que en este libro se han abordado Este artículo final busca cerrar con algunas de las principales tendencias y procesos globales que podrían incidir en las estrategias 2030 de los países latinoamericanos y de Chile. Las tendencias y escenarios […]

Sergio Bitar: América Latina 2021-2025. Un nuevo rumbo

América Latina deberá hacer frente a un contexto extremadamente desafiante. Hay motivos de sobra para pensar que el futuro será aciago. América Latina deberá hacer frente a un contexto extremadamente desafiante. Hay motivos de sobra para pensar que el futuro será aciago. Sin embargo, también surgen auspiciosas oportunidades de esta crisis. Esta pandemia tiene el […]

Allende: Preguntas sobre su viabilidad.

FUE ELEGIDO EN 1970 PORQUE SUPO REPRESENTAR LAS ANSIAS DE CAMBIO QUE SE HABÍAN EXPANDIDO EN LA GRAN MAYORÍA DE LA SOCIEDAD, PERO LA INTENSIFICACIÓN DE ESTAS TERMINÓ DESPUÉS DEBILITANDO SU PROYECTO. LO AYUDA A TRIUNFAR EL HECHO DE QUE RESULTABA MÁS NATURAL PROSEGUIR UN PROCESO DE TRANSFORMACIÓN EN CURSO Y QUE EXISTÍA ÁNIMO DE […]

EL FUTURO DEL COBRE. URGE REVERTIR LA CAÍDA DE LA PRODUCCIÓN DEL METAL REFINADO

No basta con seguir a diario el precio del cobre para estimar cómo evolucionará la economía, los aportes al fisco, las inversiones y el crecimiento de Chile. Esa es una mirada parcial. El resultado futuro dependerá de varias políticas mineras y metalúrgicas que diversifiquen y eleven el valor agregado. La minería chilena encara un riesgo […]

7 HIPÓTESIS PARA EXPLICAR UNA DERROTA Y UNA REFLEXIÓN SOBRE EL FUTURO DEL PROGRESISMO

Publicado en distintos medios de comunicación. El progresismo chileno ha sufrido su mayor derrota política electoral desde 1988. No estamos ante un mero problema de manejo de campaña. Nunca la derecha había obtenido tan alto porcentaje de votos en una elección democrática presidencial desde la instauración del voto universal (Constitución de 1925). Un buen diagnóstico […]

MI VISIÓN DEL FUTURO DE CHILE, DESAFÍO PARA LA INGENIERÍA Y LOS INGENIEROS

Publicado en Wall Street International Magazine Este acto constituye un momento muy importante en mi vida. Me siento enaltecido porque este reconocimiento proviene de mis pares. Me siento honrado de que el Instituto de Ingenieros haya decidido incorporarme a un grupo de personas que durante sus vidas han hecho una contribución al desarrollo de Chile […]

LA DECLINACIÓN DEL PODER HEGEMÓNICO DE LOS ESTADOS UNIDOS

Publicado en forovalparaiso.cl Valoro el análisis de Wallerstein Imannuel Wallerstein ha construido un marco analítico global de largo plazo que denomina el sistema mundo mediante el cual aborda un tema de trascendencia y complejidad: la declinación de la hegemonía de EEUU. Ese enfoque de Wallerstein contribuye a enriquecer las reflexiones que llevamos a cabo en […]

INSTITUCIONALIDAD DE LA CIENCIA EN CHILE: VISIONES DE ALGUNOS DE SUS ACTORES

Publicado en Beauchef Magazine,  de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Chile  En esta edición, correspondiente al primer semestre 2016, «Institucionalidad de la ciencia en Chile: visiones de algunos de sus actores» es el tema central de Beauchef Magazine, el cual aborda diferentes puntos de vista de la discusión nacional sobre el estado de […]